La huaya o Mamón es un fruto tropical consumido en países sudamericanos al que se han atribuido propiedades anticancerígenas y anti infecciosas. Crece de un árbol que puede llegar a medir más de 30 metros y la fruta en sí destaca por su intenso color verde. También es conocida con el nombre de guaya, mamoncillo, quenepa, mamón y chupalotes.
Se ha asociado la ingesta de estos alimentos con un menor riesgo de desarrollar enfermedades, por lo que se considera que son buenos para la salud.
A continuación te mostramos los 5 beneficios del consumo del Mamón:
Es un depurativo
Se ha vinculado el consumo de huaya con una acción detoxificante del organismo. Sin embargo, en la actualidad, dicha cualidad está puesta en duda.
Los riñones son los órganos encargados de ejercer una depuración del organismo, en concreto de la sangre. Son muy eficientes en su tarea. De hecho, no habría razones para que la ingesta de un determinado alimento consiga influir en la capacidad de detoxificación del organismo. No existen evidencias científicas al respecto.
Fortalece el sistema inmune
Un beneficio del consumo de haya que sí que ha sido contrastado por estudios científicos es la capacidad del fruto de estimular la función inmune. Esto se debe a su contenido en vitamina C, según un estudio publicado en la revista Nutrients.
La ingesta de altas cantidades de dicho micronutriente es capaz de prevenir el desarrollo de enfermedades infecciosas e incluso ayuda a combatir el envejecimiento gracias a su capacidad antioxidante. Esto es la propiedad de bloquear los radicales libres que se producen como desecho del metabolismo.
Fuente de vitamina B
Las vitaminas del grupo B son esenciales para el metabolismo energético. Funcionan como catalizadoras de muchas de las reacciones a partir de las que se obtiene la energía necesaria para llevar a cabo las rutinas diarias.
Un aporte ineficiente de estos nutrientes puede generar un estado de fatiga o de cansancio crónico. Las huayas destacan por presentar elevadas cantidades de los mismos. Además, hay que tener en cuenta que se deben consumir las vitaminas del grupo B de manera diaria, ya que presentan un carácter hidrosoluble y no es posible su acumulación.
Poder antioxidante
Del mismo modo que otras muchas frutas tropicales y exóticas, la huaya contiene antioxidantes en su composición. Se trata en su mayoría de compuestos fitoquímicos capaces de reducir la formación de radicales libres, como bien adelantamos.
Es preciso tener en cuenta que la ingesta regular de flavonoides antioxidantes consigue disminuir el riesgo de desarrollar patologías complejas. Así lo afirma un estudio publicado en Advances in Nutrition.
También te puede interesar: ¿Qué son los antioxidantes y para qué sirven?
Fuente de minerales
Dentro de los micronutrientes que contiene la huaya es preciso hacer una mención especial a los minerales, entre ellos el hierro. Este metal presenta un papel importante en el transporte de oxígeno a través de la sangre.
Un déficit en el mismo puede causar una anemia, tal y como evidencia la literatura científica. Además, hay que considerar que la absorción del hierro se ve potenciada cuando se administra junto con vitamina C, otro nutriente presente el Mamón.
Fuente: Mejor con salud